Descripción
Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.
sábado, 31 de diciembre de 2016
Fatshedera. Género, información y vídeo
Híbrido
intergenérico obtenido en Francia en 1910 por el cruce de Fatsia japonica
'Moseri' y Hedera hibernica. Su nombre procede de los géneros progenitores.
Pertenece a la familia de las Araliáceas.
Arbusto
siempreverde, desparramado, que puede alcanzar 1,5-2 m de altura.
Hojas
palmatilobadas, de hasta 35 x 15 cm, con 5 lóbulos y 5-7 nervios que parten
desde la base. Son de color verde oscuro brillante y de textura coriácea. Hojas
juveniles y pecíolos pubescentes. Pecíolo tan largo como la lámina, a menudo
rojizo.
Inflorescencia
en panícula con el eje principal de hasta 15 cm de longitud, portando numerosas
umbelas de 2,5-3 cm de diámetro, con 12-36 flores pequeñas, blanco-verdosas.
Cáliz anular, casi imperceptible; corola con 5 pétalos, ovados, recurvados; androceo
con 5 estambres, estériles. Ovario con 5 carpelos; estilos tantos como
carpelos, libres. Frutos no producidos.
Toda
esta información ha sido obtenido del volumen VI de Flora Ornamental Española,
un serie de libros muy completos.
Si
estáis interesados en saber más, desde Plantukis, hemos desarrollado una ficha
de su especie:
The Natural Shade Garden
Ken
Druse's Natural Garden Guides:
Award-winning gardening expert Ken Druse offers a personal selection of 80 ideal plants for the natural gardener, drawn from his best-selling classic The Natural Shade Garden.
This companion guide is illustrated throughout with 130 of Druse's spectacular color photo-graphs. All-new descriptions discuss the origins of each plant, supply the pronunciation of their Latin names, and offer information on their ultimate size, time of bloom, light and soil requirements, cold hardiness, and special interest, such as colorful berries or butterfly attraction.
Ken Druse
1992
Here, too, is indispensable advice for using these plants with companions to create striking designs. Each section has an original introduction presenting valuable techniques for making your own natural garden. An appendix gives mail-order sources.
In 80 Great Natural Shade Garden Plants Ken Druse selects the best plants for natural gardening in the shade: Ornamental Shrubs ¸ Perennials for Flowers¸ Perennials for Foliage¸ Ground Covers and Vines¸ The Best Hostas¸ The Best Ferns
viernes, 30 de diciembre de 2016
Riu Galligants. Temps de Flors. Girona. 2016
Después
de muchos días sin hablar de la edición de este 2016 de Temps de Flors hemos
vuelto para seguir mostrando un poquito más de este maravilloso evento que se
da en Girona. Hoy vamos a visionar los puntos 88 y 89.
En
el primer tramo del Riu Galligants (pto 88):
"MIstos"
Muntatge de Ignasi Casadesús i Casadevall
Col.laboració:
Mercè Oller Costa
Marta Danès Creus
Salvi Oller Costa
Issa Danès Creus
Marta Roca Bonet
Neus Danès i Creus
Marta Roca Immobiliaria
Muntatge de Ignasi Casadesús i Casadevall
Col.laboració:
Mercè Oller Costa
Marta Danès Creus
Salvi Oller Costa
Issa Danès Creus
Marta Roca Bonet
Neus Danès i Creus
Marta Roca Immobiliaria
"Gotes d'aigua"
Recordando
como pasa el agua por el río, este es el hilo conductor de este año en nuestra
presentación. Un rumor de bolas de color azul pasarán a lo largo del río
recordando las gotas de agua.
Las
gotas de agua estarán decoradas con diferentes variedades de plantas con
tonalidades azules.
Disseny, direcció i coordinació
Rosa Valls; Escola d'Art Floral Rosa Valls formació (Barcelona)
Cales JUbany Fontanillas (Floristeria Fontanillas), Sant Celoni
Cesc Garsot (Filmmaker) Sant Celoni
Colaboradores extranjeros floristas
Alumnes i professor de l' Escola d'Art Floral Rosa Valls formació
miércoles, 28 de diciembre de 2016
Platycerium grande
● Platycerium
grande J.Sm.
· Nombres comunes: platycerium grande
· Sinónimos más frecuentes: sin resolver
· Familia: Polipodiáceas
· Origen geográfico: Filipinas, Malasia, Australia
· Hojas:
fronde estéril de hasta 1,2 m , muy evidente y claro, que se repliega hacia
arriba y se divide en su extremo, adquiere aspecto semejante al de las
demás especies
· Flores:
los helechos no tienen flores
· Semillas: por esporas
· Longevidad: de 2-5 años en casa
· Temperatura: prefiere un clima algo más cálido con unas mínimas de 18 ºC
· Exposición: emplazamiento iluminado, aunque moderada
· Suelo y sustrato: admite tres modalidades diferentes de cultivo; sobre fragmento de
corteza o troncos, en cestos colgantes con mezcla de turba y esfagno a modo de
sustrato o bien en macetas, utilizando el mismo tipo de sustrato.
· Abonado: durante el período de
vegetación se sumergen las raíces 2-3 veces en una solución fertilizante de
baja concentración
· Humedad
ambiente: no tolera la sequedad de los interiores, ni las vaporizaciones con agua
calcárea. Se emplea un humificador eléctrico para elevar la humedad de la
habitación al 60 % por lo menos, o bien colocar debajo de la maceta una manta
porosa higroscópica y si se toma la opción de poner un plato lleno de cascajos
húmedos se debe
realizar bien, ya que un uso incorrecto provoca la asfixia de las raíces
· Riego: por inmersión, dejando las
raíces en agua durante 15 minutos a lo largo de todo el período vegetativo; se
reduce a 3 minutos en la fase de reposo. No emplear agua calcárea
· Propagación: mediante esporas, pero es mejor
dejarlo en manos de profesionales. La planta a veces produce vástagos que se
enmacetan por separado. Deben tener raicillas antes de separarlos de la planta
madre
· Plagas
y enfermedades más frecuentes: cóccidos, cochinilla algodonosa, áfidos
· Otras recomendaciones: no limpiar la pelusilla de
las hojas, pues es lo que permite a la planta soportar el aire seco. No usar
abrillantador
martes, 27 de diciembre de 2016
Orquídeas
Exóticas y
fascinantes, las 120 orquídeas que se reúnen en este volumen se caracterizan,
además de por su belleza, por el hecho de que pueden cultivarse en casa y
crecer sin grandes problemas en un hábitat no tropical.
Wilma
Rittershausen, Brian Rittershausen
Blume
2009
Otra de las ventajas
de las flores seleccionadas es que son fáciles de encontrar en tiendas de
plantas. De cada una de las variedades, se incluye una espectacular fotografía
en la que se muestra con todo detalle la belleza de estas plantas. El texto que
acompaña la imagen aporta interesantes datos acerca del ejemplar en cuestión,
como su origen o una descripción de sus tonalidades; además, cuenta con una
ficha básica con las características de la planta, como la longitud del tallo
floral o la temperatura a la que debe mantenerse. El apartado final del libro,
dedicado al cuidado de las orquídeas, ofrece la información necesaria para que
la planta crezca sana, como el tipo de sustrato o las condiciones de humedad
que se requieren.
Si estáis
interesados en este libro entrar en Amazon en este caso para su compra.
lunes, 26 de diciembre de 2016
Sorteo camiseta Plantukis
Hola
a todos!!!!
Desde
Plantukis hemos decidido realizar un sorteo de una de las camisetas que
autogestionamos, por no repetir lo mismo que en la anterior vez os recomendamos
entréis en Plantukis Nature donde se os explica la necesidad o el interés que
tenemos en vender esas camisetas ya que es uno de nuestros centros de ingresos
para poder seguir creciendo y gestionándonos.
Este
año hay modificaciones a la hora de participar ya que podrán participar tanto
de Google + como de facebook, es muy sencillo en el caso de G+ participaran
aquellos que entren en la comunidad de Plantas ornamentales y hagan un
comentario o den a me gusta a este comentario. En el caso del facebook es como
siempre entrar en facebook de Plantukis y dejar un comentario o dar a me gusta
a cualquiera de las nuevas entradas que se vayan poniendo.
El
procedimiento a la hora del regalo es el mismo que en año anteriores puede participar cualquier persona del mundo y el ganador
será quien coincida con las dos últimas cifras del sorteo del Niño de la lotería
Nacional española que da lugar el 6 de enero del 2017. Solo participaran los
100 primeros que hayan realizado alguna de las dos opciones comentadas
anteriormente y los números serán asignados correlativamente a medida que te
vayas apuntando , en el caso que saliera un número que no ha sido asignado a
nadie, se daría el sorteo por nulo y se repetiría de nuevo por fecha a
determinar.
Aún
así insisto que os animéis a comprar las camisetas ya que de esta manera
Plantukis seguirá creciendo con todos vosotros. Muchas gracias a todos y mucha
suerte.
Zantedeschia. Género, información y vídeo
El género Zantedeschia, conocido como cala o también lirio
de agua, alcatraz, aro
de Etiopía, cartucho o lirio cala,
pertenece a la familia de las Aráceas y comprende plantas originarias de los pantanos
del sur de África donde crecen espontáneas, sobre todo en las zonas incluidas
entre el Ecuador y el Cabo de Buena Esperanza. Es una planta herbácea perenne y
presenta muchas particularidades.
La característica de las calas es la total falta de tallo, crecen
en efecto directamente de un rizoma subterráneo, que es un tallo
perenne, comúnmente subterráneo y que funciona como órgano de acumulación de
reservas, parecido a una raíz, provisto de yemas en la parte superior y raíces
en la inferior, que viene a representar la raíz de esta planta y también es el
órgano de multiplicación. Del rizoma nacen directamente las hojas que pueden
ser lanceoladas, sagitadas, ovales o acorazonadas con márgenes ondulados, muy
grandes, verdes o inestablemente jaspeadas.
Lo que nosotros llamamos "flor", es decir la parte
coloreada en forma de embudo que tanto apreciamos, en realidad son brácteas es
decir hojas modificadas que envuelven las flores y las inflorescencias para protegerlas
y se llaman espatas de tonalidades claras, blancas o amarillas entre otras,
amplias hacia la extremidad y terminando en punta encorvada hacia abajo. La
flor, la inflorescencia en este caso, es en realidad la especie de palo que
vemos en el centro de la espata y se llama espádice, que lleva en la parte alta
las flores masculinas y en la parte baja las flores femeninas.
La cala puede alcanzar el metro y medio de altura. Los frutos son bayas. Es muy cultivada para ser utilizada como flor cortada.
Desde Plantukis hemos querido desarrollar la ficha de alguna de las especies de este género por si estáis interesados en ampliar más conocimientos:
domingo, 25 de diciembre de 2016
Felices fiestas
Son días felices pero deben de ser también reflexivos, debemos concienciarnos que mientras estamos de risas en otro lado del mundo se esta llorando una guerra sin sentido, mientras comemos gambas y centollos en muchos países e incluso cerca de casa se pasa hambre y comparten una raspa.
Ahora, solo me queda palabras de mucho amor y cariño a todas las personas que disfrutan trabajando con su blog y creando cosas realmente bonitas o sencillamente mostrándolas desde ese punto de vista que nunca se nos había ocurrido.
También recordar que aquellos seres queridos que ya no están entre nosotros físicamente siempre tendrán un hueco en nuestro corazón.
Por todo ello, y por finalizar desearos unos días muy felices llenos de salud, amor y paz.
sábado, 24 de diciembre de 2016
El Jardín del siglo XXI
El verdor y la frondosidad
sostenibles Libro práctico ilustrado con recursos, técnicas y estrategias para
conseguir jardines que tengan en cuenta las limitaciones climatológicas y la
ineludible necesidad de reducir los costes, no solo económicos sino también ambientales,
y que al mismo tiempo conjuguen sostenibilidad, funcionalidad y estética en el
jardín.
Antonio José
Cano
Oscar
Domínguez
Tutor
2012
Si estáis interesados en su compra
a continuación os proporcionamos un par de enlaces que os pueden interesar:
Pilea mollis
● Pilea mollis Wedd.
· Nombres comunes: desconocidos
· Sinónimos más frecuentes: Adicea mollis (Wedd.) Kuntze
· Familia: Urticáceas
· Origen geográfico: Centroamérica
· Planta:
herbácea perenne cultivada por el valor ornamental de las hojas
· Hojas:
opuestas, lámina rugosa, márgenes dentado-aserradas, de color verde, con 3 nervios
bien marcados, más oscuros y cubierta de vellosidad. Estípulas membranáceas
· Flores:
las inflorescencias poseen diminutas flores verdosas. Las masculinas
generalmente pediceladas y las femeninas sésiles
· Floración:
primavera-verano
· Variedad: 'Moon Valley', hojas con matices cobrizo-amarillos
· Longevidad: aunque sobrevive varios años pierden la forma, por lo que es mejor
renovarla por propagación en años alternos y mantenerla así, sanas y compactas
· Temperatura: propia de la vivienda, 18-22 ºC, durante todo el año
· Exposición: en invierno debe colocarse en posición luminosa, e incluso expuesta a la
luz directa; en cambio, en verano, a luz tamizada
· Suelo y sustrato: mezcla de cultivo formada por tres partes de mantillo de hoja, tres de
turba y dos de arena. El pH a 5-6
· Abonado: en verano, a razón de 100
ppm de equilibrio 2:1:2
· Humedad
ambiente: alto nivel de humedad atmosférica, por lo que se debe colocar debajo de
la maceta una manta porosa higroscópica y si se toma la opción de poner un
plato lleno de cascajos húmedos se debe realizar bien, ya que un mal uso provoca la
asfixia de las raíces
· Riego: moderado, se debe secar dos
tercios del sustrato entre dos aplicaciones consecutivas. Si las hojas
amarillean se debe a un exceso de riego
· Propagación: en primavera mediante esqueje
apical de 8-10 cm de longitud, y después de su tratamiento con un preparado
estimulante del desarrollo de las raíces, se planta en sustrato a base de una
parte de arena y dos de turba. Se incuba en lugar cálido y a la sombra,
manteniendo constantemente húmeda la mezcla. Una vez producido el desarrollo de
las raíces, se trasplanta la plántula a la mezcla definitiva
· Plagas
y enfermedades más frecuentes: pulgones, cochinillas y babosas. Las enfermedades
foliares causadas por bacterias como Xanthomonas
y hongos como Colletotrichum, son
particularmente graves
· Otras
recomendaciones: trasplantar en primavera utilizando macetas de tamaño creciente hasta
recipientes de 10 cm de diámetro o cuencos de paredes bajas. Podar los brotes a
fin de favorecer un desarrollo en mata. Al cabo de unos años esta especie
muestra tendencia a perder las hojas de la base. La caída de las hojas en la estación fría, puede deberse a las
corrientes de aire. Fertilizar la planta y proporcionarle buena luz si no se
quiere que crezca desgarbada. Durante la estación fría, no regar en exceso para
evitar que las hojas se marchiten.
jueves, 22 de diciembre de 2016
Plantukis Nature
Hola a todos!!!!
Hoy es un día muy especial para Plantukis, seguimos dando pasos y los damos porque estáis un gran grupo de personas que poco a poco vais formando parte de esta familia de una manera u otra pero siempre con un denominador común que nos une, la NATURALEZA que la queremos y respetamos, con la intención de que cada uno ponga su granito de arena para la concienciación y respeto de la misma.
Como mucho de vosotros ya sabéis y si no os lo contamos ahora, resulta que nuestro merchandising a excepción de las cestas de plantas las ponemos a disposición de otra página llamada la tostadora para su distribución la cual nos proporciona un beneficio por venta y ella se encarga de todo lo demás.
A partir de hoy ponemos a la venta las camisetas con nuestro logo oficial las cuales fabricamos y distribuimos nosotros mismos a tan solo 10 euros + gastos envio, que fluctuará en función del lugar al cual se os mande, que puede ser cualquier rincón de este pequeño planeta que queremos llenar del color de la naturaleza, compromisos y sobre todo respeto por todos los seres vivos que nos rodean y viven en ella.
De momento debido a que nos autogestionamos, y a expensas de la aceptación tan solo tenemos dos colores por chica y chico y no en todas las tallas, a continuación se os indica:
· Chico: XL (Marrón), L (Marrón y Negra), M ( Marrón)
· Chica: L (Negra), M (Azul marino y Negra), S (Negra)
¿Como realizar vuestro pedido?
Mediante un correo electrónico a plantukis76@gmail.com, en el cual nos indicáis sexo talla y color, inmediatamente se os hará saber la forma de pago, estamos aprendiendo poco a poco y confirmaremos las opciones pero seguramente transferencia bancaria o Paypal.
Espero que os gusten las camisetas y os apetezcan ser participes de este camino que estamos construyendo.
Un beso enorme color vivo desde Plantukis y Felices Fiestas
Zamioculcas. Género, información y vídeo
Zamioculcas es un género monotípico de plantas con flores perteneciente a la familia delas Aráceas. Su única especies es la Zamioculcas zamiifolia (Lodd.) Engl. es una planta tropical nativa de África, Kenia y Sudáfrica.
Es una planta herbácea que alcanza los 45-60 cm de altura, con rizoma suculento subterráneo. Es una planta perenne pero puede ser caduca en periodos de sequía, en los que sobrevive gracias a su gran tubérculo como rizoma que almacena agua hasta que lleguen las precipitaciones. Las hojas son pinnadas de 40-60 cm de longitud con 6-8 pares de hojas laterales de 7-15 cm de longitud, estas son brillantes de color verde oscuro y dentadas. Las flores se producen en un pequeño espádice de color amarillo brillante bronce de 5-7 cm de longitud, parcialmente oculto entre las hojas de la base; la floración tiene lugar desde mediados del verano hasta comienzos del invierno. Todas las partes de la planta son venenosas si se ingieren.
Como curiosidad la especie fue originalmente descrita como Caladium zamiifolium por Loddiges en 1829, y luego fue movida al género Zamioculcas por Heinrich Wilhelm Schott y dado el nombre correcto Zamioculcas zamiifolia por Adolf Engler.
Y como es la única especie en este género desde Plantukis hemos querido proporcionar su ficha para aquellos interesados en aumentar conocimientos:
miércoles, 21 de diciembre de 2016
Practical Botany for Gardeners
La
jardinería puede ser frustrantemente envuelto en secreto. Las plantas volubles
toman decisiones aparentemente espontáneas de florecer o fructificar, las
semillas germinan mágicamente en un abrir y cerrar de ojos, y los misterios
profundamente arraigados se despliegan bajo tierra y se pierden de vista.
Entender la botánica básica es como desbloquear un código hortícola.
Afortunadamente aprender un poco de ciencia
puede revelar los secretos del universo botánico y arrojar algo de luz sobre lo
que realmente está sucediendo en su jardín.
Practical
Botany for Gardeners proporciona una introducción elegante y accesible al mundo
de la botánica. Presenta lo esencial que cada jardinero necesita saber,
conectando las explicaciones de los hechos científicos con útiles consejos de
jardinería. Voltear a la sección de raíces y no sólo aprenderá cómo diferentes
tipos de raíces que soportan una planta, sino también encontrar que la adición
de hongos al suelo ayuda al crecimiento. La sección de poda define a los
"brotes laterales" y explica cuánto atrás en un rodaje para cortar
para propagarlos.
Geoff Hodge
Hardback
2013
El
libro divide las áreas clave y la terminología con facilidad de manejo para navegar
en los capítulos dispuestos por tema, tales como tipos de plantas, partes de la
planta, funcionamiento interno, y factores externos. Las cajas "Great
Botanists" y "Botany in Action" profundizan en los fascinantes
caminos de la ciencia vegetal. Este libro multifacético también incluye
doscientas ilustraciones botánicas y diagramas básicos que escuchan las raíces
clásicas de la botánica.
Manual
de la parte, referencia de la parte, Botánica Práctica para los jardineros es
una lectura maravillosamente cautivadora. Es una necesidad para los amantes del
jardín y los botánicos de patio trasero que quieren crecer y nutrir su conocimiento
de la planta propia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)