● Cissus striata Ruiz & Pav.
· Nombres comunes: voqui colorado, parrilla, uva del diablo, parra de Chile
· Sinónimos más frecuentes: Vitis
striata (Ruiz & Pav.) Baker
· Familia: Vitáceas
· Origen geográfico: Chile,
Argentina
· Planta:
trepadora, rápido desarrollo, hasta 60 cm de altura, provista de zarcillos con
los que se fija en todo tipo de sostén, de modo que como planta de interior puede
alcanzar 2-3 m de longitud. Tallo leñoso, muy ramificado, estriado, tetragonal,
flexuoso, glabro, salvo de jóvenes, con los zarcillos filiformes, simples o
ramificados
· Hojas:
alternas, palmeadas, generalmente con 5 folíolos oblongo-lanceolados, de 2-3,5
x 1-2 cm, con la base cuneada, el margen aserrado en la mitad superior y ápice
agudo; glabros, textura subcoriácea; pecíolos muy cortos glabros o pubescentes.
Estípulas membranáceas, caducas
· Flores:
inflorescencias en cimas axilares o terminales de 3-5 cm de longitud, sobre
pedúnculos de 1,5-3 cm de longitud. Flores verdes o blanquecinas, de 2-3 mm de
longitud, sobre pedicelos pubescentes, con el cáliz inconspicuo, cupuliforme y
la corola pronto caediza
· Floración:
no se ha observado floración en interiores
· Fruto:
baya rojiza al principio, tornándose negro-azulada, redonda, lisa, de 5-9 mm de
diámetro
· Longevidad: de 4-10 años
· Temperatura: de 18-20 ºC, mínima 3 ºC pero deja de crecer por debajo de 10 ºC
· Exposición: se adapta a los ambientes más o menos iluminados, a pesar que quiere luz
intensa indirecta. La escasez de luz en otoño causa manchas en las hojas
· Suelo y sustrato: mantillo, turba y arena a partes iguales
· Abonado: durante la época de
crecimiento activo, en primavera-verano, quincenalmente a razón de 100 ppm de un
abono equilibrio 3:1:2, el exceso provoca quemaduras en las hojas
· Humedad
ambiente: prefiere atmósfera húmeda, aunque
puede tolerar un ambiente seco. Si las temperaturas son demasiado elevadas, debajo de la maceta colocar una manta porosa
higroscópica y si se toma la opción de colocar un plato lleno de cascajos
húmedos se debe realizar bien, ya que un mal uso
provoca la asfixia radicular
· Riego: cada 2-3 días en verano y cada 7-10 días en invierno.
No se debe regar en exceso, sobre todo en el reposo invernal. Dejar que el sustrato
se seque, antes de regar. Si se produce una caída de las hojas es debido a una
carencia hídrica
· Propagación: a final de la primavera se obtienen
esquejes de 10 cm de longitud, que se planta en mezcla de turba y arena mantenida
a 18 ºC o dentro de una bolsa de plástico, a luz intensa aunque indirecta. Al
cabo de 6 semanas se trasplantan las plántulas a la mezcla definitiva de
cultivo
· Plagas
y enfermedades más frecuentes: araña roja, araña blanca, pulgones y thrips
· Otras recomendaciones: resiste los ambientes con
humo